Próxima convocatoria de ayudas de la línea transversal del PERTE de Economía Circular

El PERTE de Economía Circular, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, tiene por objetivo incrementar la circularidad y sostenibilidad de los procesos industriales. Incluye actuaciones de carácter transversal dirigidas a impulsar la economía circular en empresas, entidades de economía social y agrupaciones:

a) Reducción del consumo de materias primas vírgenes: 

• Uso de subproductos

• Uso de materiales procedentes de residuos 

• remanufactura de productos 

b) Ecodiseño y puesta al mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño: 

• Aumento de la vida útil de los productos/segunda utilización del producto 

• Incremento de la reparabilitat de los productos 

• Cambios hacia productos reutilizables y modelos de reutilización a sustitución de productos desechables 

• Mejora de la reciclabilidad 

• Sustitución de sustancias peligrosas en materiales y productos 

• Cambio hacia modelos de consumo basados en los servicios por medio de la digitalización 

c) Mejora de la gestión de residuos: 

• Desarrollo de sistemas de tratamiento de residuos que permita incrementar la obtención de material para el reciclaje de calidad, generando nuevas materias primas que se usen en nuevos productos (se excluye el uso para combustibles) 

• Inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización 

• remanufactura de productos 

d) Transformación digital de procesos mediante infraestructuras y sistemas 

• Gestión de residuos para el control y seguimiento del reciclaje de alta calidad 

• Nuevos modelos de negocio basados en la digitalización como instrumento para la servitización que favorezcan la eficiencia del uso de los recursos y reduzca la generación de residuos

• Servicios de retorno de productos usados para reutilizarlos 

• Uso de tecnologías de impresión 3D para prevenir la generación de residuos con el ajustamiento del volumen de materiales necesario para la fabricación 

El porcentaje máximo de subvención a conceder será del 60%, con un importe mínimo de 150.000 € y un importe máximo de 10M €. 

La convocatoria está prevista por noviembre y contará con una dotación de 192 millones de euros. 

Más información: ajuts@pimec.org

PIMEC pide en el Gobierno del Estado que acelere todos los mecanismos para adoptar las medidas para pymes para hacer frente al precio de la energía previstas por la Unión Europea

La patronal cree que la fijación del límite de los ingresos de mercado en 180 euros/MWh para los productores de electricidad, continúa siendo un umbral muy elevado, teniendo en cuenta que los costes son a 60 euros/MWh

Barcelona, 5 de octubre de 2022. Ante el acuerdo logrado por los ministros de Energía de la Unión Europea para hacer frente a los elevados precios de la energía, que prevé introducir medidas comunes para reducir la demanda de electricidad y redistribuir a los clientes finales los ingresos excedentarios del sector de la energía, PIMEC celebra que se hayan tenido en cuenta las pymes, tal como reclamaba, y pide en el Gobierno español que acelere todos los mecanismos para adoptar las medidas con la máxima celeridad.

En este sentido, la patronal espera que el Ejecutivo esté preparado porque a partir del 1 de diciembre, momento en que se pueden aplicar las medidas, pueda fijar de manera temporal y excepcional un precio para el suministro de electricidad a las micro, pequeñas y medianas empresas.

En relación a las otras medidas anunciadas, PIMEC cree que la fijación del límite de los ingresos de mercado en 180 euros/MWh para los productores de electricidad, continúa siendo un umbral muy elevado, teniendo en cuenta que los costes son inferiores a 60 euros/MWh. En este sentido, la patronal propone dos medidas básicas y urgentes: el tope de gas de 50 euros/MWh y el tope de las tecnologías eléctricas inframarginals de 60 euros/MWh.

Por otro lado, *PIMEC valora positivamente la fijación de una contribución solidaria obligatoria temporal sobre los beneficios de las empresas con actividad a los sectores del petróleo crudo, el gas natural, el carbón y la refinería.

La patronal recuerda que la mitad de las pymes está en riesgo de viabilidad si no se toman medidas inmediatas, tal como constatan los datos de la última encuesta de la patronal ‘El impacto de la crisis energética a las pymes’.

Campaña de la Inspección de Trabajo para revisar los contratos fijos-discontinuos

La campaña que la Inspección de Trabajo está llevando a cabo para la revisión de los contratos fijos-discontinuos.

La reforma laboral operada con el Real decreto ley 32/2021, modificó el marco jurídico de los contratos fijos-discontinuos, ampliando su perímetro y convirtiéndolo en la piedra angular de la contratación.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) iniciaba una nueva campaña de control dirigida a detectar posibles fraudes en esta modalidad de contratación.

Desde PIMEC han podido conocer que la ITSS está emitiendo comunicaciones dirigidas a las empresas para invitar que estas conviertan a tiempo completo aquellos contratos fijos-discontinuos a tiempo parcial en los cuales la parcialidad podría no estar justificada.

La comunicación recibida por las empresas es originada automáticamente por un sistema estadístico aplicado sobre los datos de contratación informadas a la Tesorería General de la Seguridad Social.

En relación con esta comunicación, informaros que se trata de una primera comunicación generada de forma automática. Aquellas empresas que superen determinados umbrales serán citadas posteriormente. La ITSS únicamente continuará con las actuaciones de comprobación en los casos en los cuales se verifique que realmente no está justificada la modalidad de contratación utilizada, razón por la cual recomendamos revisar que realmente se está procediendo correctamente, y en especial, no realizar ninguna acción ante la ITSS hasta que no se haya recibido una citación formal e iniciado el proceso de revisión.

Para aclarar cualquier duda podéis contactar con el departamento jurídico de PIMEC.

Más información:

Itziar Ruedas

Directora del departamento jurídico

iruedas@pimec.org

Servicio de acompañamiento en la implantación de tu protocolo de desconexión digital

Desde el departamento Jurídico de PIMEC, hemos diseñado un nuevo servicio de acompañamiento en la implementación del protocolo de desconexión digital en el cual te apoyamos especializado para asesorarte, jurídicamente, en el cumplimiento de los artículos 20 bis del Estatuto de los Trabajadores y 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales:

QUE TE OFRECEMOS?

• Valoración, previa evaluación pertinente de los riesgos en el trabajo, de la situación de conectividad y riesgos psicosociales que puedan derivarse del uso de medios tecnológicos e informáticos.

• Confección, a medida, del protocolo de desconexión digital con disposición de las medidas preventivas que convengan para dar cumplimiento.

• Charla informativa para la plantilla en materia de desconexión digital (implementación del protocolo, principios, buenas prácticas y medidas).

Un profesional del departamento jurídico de *PIMEC te acompañará en las reuniones de seguimiento y evaluación del plan dándote el apoyo necesario en cada momento.

Un ciberataque ha bloqueado los datos personales de la empresa; qué hago?

Nuestra empresa puede ser víctima de un ciberataque (ataque informático) que impida el funcionamiento normal y la explotación de nuestro negocio. Es muy habitual que el virus (malware) encripte los datos y nos soliciten un rescate en criptomonedas. Los ciberataques cada vez son más habituales y, entre otros problemas, afectan la disponibilidad de los datos personales de las cuales somos responsables. Por ejemplo, muchos proveedores de hosting se están viendo afectados, puesto que en sus servidores poseen ingentes cantidades de datos.

Ante un ataque informático, para cumplir con la normativa de protección de datos nuestra entidad tendría que:

1- Coordinar la respuesta al incidente convocante de urgencia la comisión de seguridad de protección de datos (gabinete de crisis).

2- Obtener todos los detalles del ataque remitiendo el registro de incidencias al proveedor TIC o al departamento interno correspondiente.

3- Analizar el contrato de encargado/ada del tratamiento firmado con el proveedor TIC, si la brecha de seguridad se ha producido al sistema de información.

4- Determinar el volumen de datos afectados; el carácter interno o externo del escape de información y la posible exposición de los datos a Internet; el tipo de datos comprometidos.

5- Si la brecha de seguridad constituye un alto riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas, se tendrá que notificar a la autoridad de protección de datos en el plazo de 72 horas. La empresa también lo comunicará a las personas afectadas.

En conclusión, para actuar correctamente ante una brecha de seguridad, el primero que hace falta es saber qué es y ser capaz de detectarla e identificarla. Si se produce, el responsable de tratamiento tiene que poner en marcha un plan de actuación, concretando tareas específicas que permitan resolver la brecha, minimizar las consecuencias y evitar que vuelva a suceder en el futuro.

¡LAS VENTAJAS LOGÍSTICAS GLOBALES DEFINITIVOS PARA LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE TU EMPRESA!

Descuentos especiales y exclusivos para empresas socias de PIMEC con más de 25 agentes, aerolíneas, cadenas hoteleras, compañías de alquiler de coches y transporte marítimo.

PIMEC, que cuenta en este proyecto con el apoyo de Viajes Andrómeda, agencia de referencia en viajes corporativos, pose a tu alcance el servicio PIMEC Travel, que te ofrece descuentos desde el 3 hasta el 40% para facilitar la proyección internacional de tu empresa, y para que también puedas disfrutar a nivel personal. Para hacerlo, dispone de más de 90 expertos consultores de viajes y con la colaboración de las marcas más destacadas en el ámbito de los desplazamientos aéreos, terrestres y marítimos, y los servicios de alojamiento.
Si ya hace tiempo que acompañamos y asesoramos las pymes catalanas a nivel internacional, en cualquier de las fases de internacionalización –preparación, expansión o consolidación– en tus retos legales, financieros y tecnológicos, ahora, con PIMEC Travel también podemos hacerlo a nivel logístico.

Aprovecha este servicio para ampliar tu ámbito de influencia hacia mercados próximos y buscar oportunidades en mercados emergentes o en desarrollo, como elemento de competitividad, crecimiento económico y como formación, gracias al contacto continuado con realidades diferentes de la nuestra.
Buen viaje!
Para más detalle y para conocer los descuentos específicos de cada compañía, ponte en contacto con nosotros.

Para rellenar la solicitud, entra aquí.

Acceso a los Fondos NGEU para pymes

Para inscribirte al acto hace falta que te identifiques con tu cuenta de PIMEC. Si todavía no estás registrado crea una cuenta.

Identifícate  Crea una cuenta

PIMEC te invita a participar en esta jornada virtual sobre los Fondos NGEU, que se celebrará el próximo martes 20 de septiembre en las 9.30 h.

Este encuentro te por objetivo informar los empresarios y empresarias sobre las ayudas y subvenciones que tienen a su alcance, haciendo énfasis con los Fondos Next Generation para afrontar la situación actual.

Programa

9.30 h Bienvenida y contextualización de la problemática de acceso a los Fondos NGEU

Pere Cots, director del Departamento de Consultoría Estratégica y Financiación de PIMEC

10 h Aspectos prácticos para acceder a los Fondos Next Generation

Laura Garcia, técnica del Departamento de Consultoría Estrategia y Financiación de PIMEC

10.20 h Las diferentes herramientas públicas financieras actuales por tu empresa

Jordi Turu, consultor del Departamento de Consultoría Estratégica y Financiación de PIMEC

10.45 h Turno abierto de preguntas

Modera: Jordi Turu, consultor del Departamento de Consultoría Estratégica y Financiación de PIMEC

11 h Conclusión y fin del acto

Inscríbete para recibir los datos de conexión!

Esta jornada está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8

Lloc: 

PIMEC Digital

Organitza