Ref.: Información del sector

Barcelona, 9 marzo 2023

Apreciado socio,

Uno de los problemas con que nos encontramos en la actualidad es que no disponemos de datos económicos de nuestro sector. Es por ello que la junta de la asociación decidió adquirir el informe sectorial Plimsoll sobre “balanzas y equipos de pesaje”.

Los asociados que lo deseen consultar, lo pueden pedir a secretaria aecip@aecip.es

Formación Microsoft Excel

Microsoft Excel es un programa ofimático básico en infinidad de oficinas, independientemente qué sea tu campo de acción. De hecho, se considera requisito indispensable para optar a numerosas vacantes de trabajo.

Esta herramienta nos permite calcular, escribir, almacenar, organizar,… información tanto numérica como de texto. Una gran ventaja de su uso es la posibilidad de interconectar celdas en base a funciones o fórmulas, lo cual agiliza enormemente el trabajo. Fórmate y aprende todo sobre esta herramienta indispensable en cualquier ámbito!

Microsoft 365: Excel Intermedio 2019

Se describe funciones intermedias y aspectos avanzados relativos a la edición de hojas y al formato de las celdas, explica la relación de Excel e internet para colocar los datos de una hoja de cálculo en una página web, así como matrices y referencias externas. 

PROGRAMA:

  1. Introducción y objetivos del nivel intermedio.
  2. Fórmulas.
  3. Funciones.
  4. Formato avanzado de celdas.
  5. Temas y formato condicional.
  6. Edición de hojas.
  7. Crear gráficos.
  8. Colocar datos en la Web.
  9. Matrices y referencias externas.

CUÁNDO? 3 febrero a 7 marzo 2023 (28 h)
DÓNDE? En línea + 2 Videoconferencias

PRECIO: 280€ (Socios PIMEC 233€)
*Formación Bonificable

Más información

Microsoft 365: Excel Avanzado 2019

Se describe funciones avanzadas y como crear documentos complejos igual que manejar y obtener información aplicando diferentes herramientas y funciones, como libros compartidos, plantillas y vistas.

PROGRAMA:

  1. Introducción y objetivos nivel avanzado
  2. Listas
  3. Filtros y tablas
  4. Subtotales
  5. Trabajo con fórmulas
  6. Temas avanzados sobre gráficos
    7. Acceso a datos externos (Y) (II)
    8. Plantillas y vistas
    9. Colaborar con otros usuarios

CUÁNDO? 3 febrero a 7 marzo 2023 (28 h)
DÓNDE? En línea + 2 Videoconferencias

PRECIO: 280€ (Socios PIMEC 233€)
*Formación Bonificable

Más información

Análisis comercial con informes, gráficos e indicadores utilizando las mesas dinámicas de Excel

El curso tiene como finalidad enseñar a optimizar la información comercial de toda clase de organización para mejorar el rendimiento de la gestión comercial.

PROGRAMA:

  1. Introducción: las mesas dinámicas como herramienta imprescindible para el área comercial a través de diferentes casos prácticos
  2. Tipo de Informes para la gestión comercial
  3. Objetivos de ventas: creación y seguimiento
  4. Creación de paneles, gráficos, dashboards e indicadores

CUÁNDO? 15 febrero 2023 (8 h)
DÓNDE? Presencial PIMEC Barcelona

PRECIO: 308€ (Socios PIMEC 247€)
*Formación Bonificable

Más información

Para mayor información, truca al 93 496 45 00 y pregunta por el Departamento de Formación, Laura Arias – larias@pimec.org

Publicado el Real decreto que modifica la gestión de la incapacidad temporal a partir del próximo 1 de abril

Se ha publicado al BOE el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por el cual se modifica el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el cual se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por la incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración. El objetivo de la modificación consiste a eliminar la operativa tradicional por la cual el facultativo médico entregaba a la persona trabajadora una copia en papel del certificado de baja, confirmación y alta médica, por tal la persona trabajadora los presentara a la empresa.

La nueva regulación entrará en vigor el próximo 1 de abril de este año.

Mediante un artículo único, el RD 1060/2022 publicado, modifica el arte. 7 del RD 625/2014 estableciendo el siguiente procedimiento de tramitación de los certificados médicos y expedición de altas médicas por el INSS o, si procede, el Instituto Social de la Marina:

La persona facultativa que emita el certificado de baja médica, confirmación o alta, tan solo entregará una copia a la persona trabajadora. El Servicio Público de Salud, la empresa colaboradora o la mutua, remitirán los datos al INSS por vía telemática de manera inmediata o, a más tardar, el primer día hábil siguiente a su expedición.
Seguidamente, el INSS comunicará a las empresas con datos identificativos de carácter meramente administrativo relativas a los certificados de baja médica, confirmación y alta emitidos, como máximo, el primer día hábil siguiente al de su recepción.
Por su parte, las empresas tendrán la obligación de transmitir al INSS a través del Sistema RED, con carácter inmediato o, a más tardar en un plazo máximo de 3 días hábiles desde la recepción de la comunicación del certificado de baja médica, los datos que se determinen mediante orden ministerial (sin perjuicio que, cuando la persona trabajadora pertenezca a algún colectivo respeto el cual la empresa no tenga la obligación de incorporarse al sistema RED, esta transmisión no será obligatoria).

Una vez la empresa haya comunicado los datos, el INSS se los dará el trámite que corresponda, junto con los certificados de baja médica y, mediante medios informáticos, distribuirá y reenviará de manera inmediata o, a más tardar el siguiente día hábil al de su recepción, los datos destinados en el Instituto Social de la Marina y a las mutuas, según a quienes corresponda la gestión de la presentación.
Así mismo, siempre que sea preciso, el INSS facilitará a la TGSS los datos de las personas trabajadoras que se encuentren en situación de incapacidad temporal con prestación económica o sin durante cada periodo de liquidación de cuotas para que se puedan llevar a cabo las actuaciones necesarias porque a las liquidaciones de la SS puedan ser compensadas las cantidades satisfechas a las personas trabajadoras en el pago por delegación de la prestación.

En los casos en los cuales el certificado de alta médica sea expedido por el inspector médico del INSS o del Instituto Social de la Marina, estas entidades tendrán que trasladar los datos contenidos al certificado de forma inmediata o, a más tardar, el primer día hábil siguiente al de la expedición, al servicio público de la salud y a la mutua, con el fin de que esta dicte acuerdo declarante extinguido el derecho por causa de alta y lo notifique a la empresa. Además, el inspector tendrá que entregar una copia la persona trabajadora, así como expresarle su obligación de reincorporación al trabajo el día siguiente a la expedición.
La entidad gestora comunicará a la empresa los datos meramente administrativos de los certificados de alta médica de las personas trabajadoras, a más tardar, el primer día hábil siguiente al de su expedición.

En los procesos de incapacidad temporal en los cuales se emita el certificado médico de alta por el INSS o el Instituto Social de la Marina, a través de inspectores médicos de estas entidades, durante los 180 días naturales siguientes a la fecha en que se expida el alta, estas serán las únicas entidades competentes, a través de sus propios médicos, para emitir una nueva baja médica por la misma patología (o similar).

Además, el RD 1060/2022 ha llevado a cabo modificaciones de menor entidad como son la modificación del arte. 2.3 para esclarecer que siempre será posible fijar una fecha de revisión médica en un periodo inferior a los indicados en cada caso.

Más información: iruedas@pimec.org

INFORME SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE AECIP EN LA REVISTA E-MEDIDA

Aquí podrán encontrar documento del Consejo Editor de e-medida donde manifiesta su agradecimiento por la contribución de la Asociación AECIP, a la revista . Durante estos 10 años de existencia nuestra participación y apoyo ha sido fundamental para el éxito y reconocimiento que la revista tiene hoy a nivel nacional e internacional. Como prueba de ello le adjunto el informe de aceptación del último número al cual AECIP ha contribuido.

INSTRUMENTOS DE PESAJE EN EL SECTOR MÉDICO-SANITARIO

INSTRUMENTOS DE PESAJE EN EL SECTOR SANITARIO Los equipos médicos se utilizan para el diagnóstico, la terapia, la rehabilitación y la optimización de tratamientos. Tienen una contribución imprescindible para una asistencia sanitaria eficiente y segura. Las empresas de investigación y fabricación de estos equipos son la base para la evolución positiva de la industria de la salud.
Conocer el peso de un paciente juega un papel central en muchas  especialidades médicas. Tratamientos para la diabetes, cardiología, nefrología, enfermerías pediátricas y geriátricas o en medicina intensiva, requieren conocer entre otros parámetros el peso del paciente  para realizar diagnósticos, prescribir terapias y controlar la evolución. Las balanzas y básculas de uso médico se encuentran entre los dispositivos médicos más comúnmente utilizados en los hospitales y centros de salud.

¿Por qué el pesaje fiable es importante en el entorno médico?
En usos domésticos la exactitud en el pesaje es habitualmente menos crítica. Sin embargo, en el entorno médico conocer el peso exacto de un paciente es una necesidad a la hora de determinar el estado nutricional y de salud de pacientes a veces gravemente debilitados. Cuando se trata de prescribir medicamentos, definir la dosis de anestésicos o iniciar medidas para mantener la salud y la vida, se requieren instrumentos de pesaje fiables.

¿Cuáles son las novedades en el campo de las básculas de uso médico?
Con la creciente digitalización, ya no es solo crítico que las básculas midan el peso con precisión, sino que se comuniquen directamente o en red con los otros sistemas de medición de parámetros médicos (p. ej., monitores de datos vitales y, sistemas para medir la composición corporal) y transmitir los parámetros de peso directamente al registro digital del paciente o al sistema EMR. Esto ahorra tiempo de documentación, evita errores de transcripción, aumenta la eficiencia de médicos y del personal médico auxiliar dándoles más tiempo para la atención personal de los pacientes. Los equipos de pesaje modernos disponen de autodiagnóstico interno y avisos para el mantenimiento preventivo, que revierten en su seguridad global.

INSTRUMENTOS DE PESAJE EN EL SECTOR FARMACÉUTICO

Instrumentos de pesaje en el sector farmacéutico La industria farmacéutica fabrica medicamentos que salvan vidas y que por tanto son críticos para la salud pública. En los últimos tiempos, con la llegada y evolución de la pandemia del COVID-19, todos nos hemos concienciado de la importancia de la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos médicos complejos. Para preparar estas vacunas y medicamentos innovadores se necesitan instrumentos de pesaje de alta resolución y precisión con fiabilidad documentada que ayuden a los investigadores a encontrar las moléculas más eficientes en la lucha contra virus y bacterias. Sin los instrumentos de pesaje disponibles hoy en día, las investigaciones, ensayos y ajustes no se hubiesen desarrollado con la misma eficiencia, calidad y sobre todo seguridad. Después, en la fase de producción a gran escala, se necesitan igualmente instrumentos de pesaje de última generación para facilitar los procesos de producción necesarios de forma  rápida, segura y trazable.

¿Por qué es tan importante disponer de instrumentos de pesaje fiables en el sector farmacéutico? Además de lo indicado anteriormente para la fase de investigación de nuevas moléculas, en la fase de producción masiva de medicamentos y vacunas se requiere dosificar varios ingredientes que entran en la receta ensayada. La cantidad a aportar de cada uno de ellos varía significativamente desde unos pocos gramos hasta decenas de kilogramos. Sobre todo para las sustancias activas la medición del peso dosificado ha de ser precisa y repetitiva. Desviaciones involuntarias en alguna cantidad teórica  de un ingrediente puede obligar a repetir de nuevo el proceso y genera pérdidas económicas en tiempo y en coste de materia prima. Cada medicamento y especialmente los de recetas más innovadoras, requieren aportaciones más exactas de cada ingrediente para ser efectivos y eficientes. La documentación en tiempo real de los diferentes pesajes es clave para controlar paso a paso la calidad, actuar rápidamente en caso necesario y documentar la trazabilidad obligada de cada lote producido. Sin este nivel de control y documentación, la calidad de ciertos medicamentos podría disminuir y perder efectividad. Mención especial para controlar la fiabilidad y seguridad de los instrumentos en todo momento es el servicio de calibrado periódico de los mismos, con procedimientos que satisfagan las exigentes normas de aseguramiento de la calidad como por ejemplo son las de la FDA.

¿Cuáles son las novedades en cuanto a instrumentos de pesaje en el sector farmacéutico? El uso de sensores digitales sustituyendo los analógicos que permite mejorar drásticamente el binomio “alcance máximo / resolución”, reduciendo la cantidad de instrumentos de pesaje en la producción y los tiempos de preparación. La rápida y creciente digitalización que facilita el seguimiento de su precisión y trazabilidad en el tiempo. La combinación en un mismo instrumento de la función pesaje con la medición de otras magnitudes y parámetros que forman parte del mismo proceso. La total integración de básculas y balanzas en las redes locales de control de producción, inventarios de materias primas y control remoto en tiempo real.  

INSTRUMENTOS DE PESAJE EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURADOS METÁLICOS

Instrumentos de pesaje en la industria metalúrgica El sector metalúrgico es uno de los pilares clave de la industria europea y el pesaje es un proceso insustituible en este segmento. Encontramos pesaje en todas las áreas del proceso de producción de piezas, fundiciones y acabado de piezas. Por ejemplo, en la producción tornillería y otras piezas pequeñas encontramos balanzas cuentapiezas, que determinan con gran precisión el número de piezas de un lote o de un envase. Muy a menudo, estas básculas también se utilizan para comprobar la integridad del paquete recibido, cuando la balanza cuentapiezas comprueba si la caja contiene todas las piezas necesarias. Por supuesto, los instrumentos de pesaje son absolutamente necesarios en todos los procesos de verificación de inventario  en los almacenes e industrias. En los procesos modernos de pintura y otros tratamientos superficiales de acabado de piezas metálicas es el pesaje es importante para el control de calidad de los mismos. 

¿Por qué es importante el pesaje fiable en el sector metalúrgico? La calidad de la producción de muchos procesos está directamente relacionada con el uso de  instrumentos de pesaje. Las cadenas de montaje exigentes “just in time“ necesitan que los kits de montaje contengan la cantidad exacta  de componentes. En la preparación de muchos de estos kits el control se realiza por peso. En consecuencia la precisión i fiabilidad de los instrumentos de pesaje es una necesidad para evitar distorsiones en la cadena. Usando una balanza menos fiable, la falta o el exceso de piezas genera un problema que puede provocar comprobaciones redundantes o incluso una parada de la cadena. Verificando el peso final calculado para una pieza con tratamiento de acabado puede asegurarse una parte decisiva de la calidad de este proceso, determinando la falta o el exceso de tratamiento. El pesaje fiable es también clave en el control de equilibrado de piezas. 

¿Cuáles son las novedades en materia de pesaje en el sector metalúrgico? Actualmente, la principal demanda está en la digitalización de los instrumentos. Los instrumentos de pesaje permiten a las empresas hacer la transición digital en muchos de sus procesos productivos ya que ya es común que las básculas y balanzas operen en líneas de producción automatizadas y sean un elemento de control más dentro de los procesos. Los instrumentos de pesaje  se integran cada vez más a los buses de campo industriales y a redes informáticas para el control global de los procesos de producción e inventariado. Con la digitalización en el pesaje el autodiagnóstico y la inspección remotos agilizan los procesos de mantenimiento preventivo de los instrumentos de pesaje. Ya no es una excepción que el Servicio Técnico del suministrador de los mismos o del propio usuario detecte una desviación en la medición que requiere intervención correctiva antes que tenga consecuencias mayores en el proceso productivo. La sensibilidad y la precisión de las básculas y balanzas se ha incrementado significativamente en los últimos años.  Están disponibles  balanzas de uso industrial con una resolución mayor de 1.000.000 de escalones de medición, mejorando la calidad de la producción y reduciendo el número de mermas.