La primera misión conjunta de patronales europeas promueve en China una plataforma de venta para pymes de la moda, complementos y artículos de consumo

Se trata de la primera experiencia de misión comercial conjunta a un tercer mercado de patronales europeas de pymes.

Un grupo de empresarios y representantes de las patronales de pymes PIMEC y CNA (Italia) se ha desplazado a Shaoshing (China) entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre. PIMEC y CNA (www.cna.it) comparten una larga e intensa relación y son miembros fundadores de la Confederación europea de pymes, SME UNITED (www.smeunited.eu).

La delegación, encabezada por Giusseppe Oliviero, presidente nacional de la CNA y vicepresidente de SME UNITED, ha participado en varios actos en torno al sector textil y de la moda, como la «World Textile Merchandising Conference» –con más de 600 asistentes–, un simposio sobre nanotecnología y tejidos, o la entrega de premios a diseñadores de todo el mundo (con unos 400 diseñadores participantes).

Asimismo, PIMEC se ha sumado a la iniciativa de la CNA, que ha creado en Shaoshing una plataforma de venta de moda, complementos y otros artículos de consumo (joyería, cosmética, etc.), conocida como «Fashion Dream Incubator» (www.fdiincubator.com).

Esta plataforma ya acoge 13 pymes y diseñadores italianos, que comercializan sus productos en China en condiciones muy favorables. Disponen de un Showroom y oficinas, así como de contactos con mayoristas y distribuidores chinos. Próximamente se abrirá también una sección de productos europeos en un nuevo centro comercial de la ciudad, así como un espacio de venta online en Wechat.

Shaoshing es ya un centro textil de alcance mundial, con una producción anual de tejidos e hilos por valor de 12.000 millones €, unos 9.000 millones de los cuales son exportados, sobre todo al sureste asiático, para la confección.

Con 5 millones de habitantes, la ciudad se encuentra a solo una hora de Shanghái en tren de alta velocidad y permite acceder a un mercado de consumo de 105 millones de habitantes en todo el Delta del Yangtzé. El Puerto de Ningbo, tercero de China y cuarto del mundo, se sitúa a solo 100 km de Shaoshing.

China se ha convertido ya en el primer mercado minorista de artículos de moda del mundo, con unas ventas de 271.449 millones € en 2018, frente a los 249.638 millones € en Estados Unidos, según la International Textile Manufacturers Federation (ITMF). Además, desde hace algunos años el país se ha consolidado como el primer mercado mundial de comercio electrónico, con unas ventas anuales de 572.000 millones € y unos 1.000 millones de compradores, de los cuales 149 millones compran productos extranjeros.

Una vez han desembarcado en China las grandes marcas de moda mundiales y todas las firmas del lujo, ahora es el turno de los diseñadores y artesanos que comercializan productos de alta calidad hechos en Europa. Este es el objetivo de la plataforma que promueven PIMEC y la CNA en Shaoshing. Esta estrategia de PIMEC se enmarca en la línea de facilitar los negocios de las pymes catalanas y ya se ha puesto en práctica en Estados Unidos, con una plataforma de negocios en el Estado de Virginia.

PIMEC lamenta que el conflicto político haya derivado en unas sentencias judiciales y no en un proceso de diálogo y negociación

Barcelona, 11 de octubre de 2019. Ante la inminente sentencia del Tribunal Supremo en la causa 20907/2017, el Comité Ejecutivo de PIMEC manifiesta:

Ante las informaciones que relacionan esta entidad con otros posicionamientos, acciones y manifiestos, PIMEC quiere evidenciar que solo responde a sus comunicados oficiales.

Lamentamos que el conflicto político haya derivado en un proceso judicial y no en un proceso de diálogo y negociación, evidenciando un fracaso absoluto de la política.

Lamentamos los dos años de prisión preventiva que han sufrido los encausados y esperamos que la resolución no bloquee el diálogo, ni dificulte la convivencia en Cataluña.

Pedimos a las instituciones y partidos políticos catalanes y españoles actuar ahora con más perspectiva y grandeza que nunca. El respeto, el diálogo y la cooperación entre las diferentes opciones es imprescindible para una saludable normalidad democrática en el funcionamiento de las instituciones y el autogobierno de Cataluña.

Pedimos al resto de agentes sociales más representativos, Foment del Treball, CCOO Cataluña y UGT Cataluña, establecer un compromiso y unidad de acción para garantizar la estabilidad, la cohesión social y el desarrollo económico y empresarial de Cataluña, en estos momentos de excepcionalidad.

 

 

JORNADA sobre “tecnología 5G: pros y contras” -Viernes 20/9/19 – 10:00h

Viernes 20 de septiembre 2019 – 10:00 a 11:30

 

AECIP con la colaboración de PIMEC organiza una conferencia sobre la tecnología 5G en los diferentes aspectos de la vida y la actividad industrial.

Nos gustaría conocer la experiencia de cómo se está implantando dicha tecnología, que necesidades tiene la industria, como nos puede ayudar en la: producción, comercialización y servicio. Y no podemos olvidar que inconvenientes puede tener.

 

PROGRAMA

 

10.00 h Registro asistentes

10.15 h Bienvenida Sr. Josep Mª Catalan – presidente de AECIP        

              Presentación Sr. Andreu Bru – Director Noves Tecnologies a PIMEC, petita i mitjana empresa de Catalunya

 

10.30 h Introducción a las posibles aplicaciones de la tecnología 5G en la industria en general

Sr. Xavier Núñez, innovación de la unidad de desarrollo empresarial  5G y gerente del proyecto Fundació i2cat.

11.15 h Debate

11.45 h Coffe break

12.00 h Asamblea AECIP

Tu industria debe transformarse, ven a compartir tus necesidades y que soluciones te puede ofrecer la tecnología móvil de la quinta generación, actualiza el 4G y entra en el 5G

 

Lugar:  PIMEC

Viladomat, 174 – auditorio – Barcelona

 

Para formalizar la inscripción enviar un email a: aecip@aecip.es indicando nombre, empresa y teléfono, o bien llamar a la Sra. Lidia al tel. 93 496 45 07 / 609 564 448.

JORNADA sobre “tecnología 5G: pros y contras” -Viernes 20/9/19 – 10:00h

Viernes 20 de septiembre 2019 – 10:00 a 11:30

AECIP con la colaboración de PIMEC organiza una conferencia sobre la tecnología 5G en los diferentes aspectos de la vida y la actividad industrial.

Nos gustaría conocer la experiencia de cómo se está implantando dicha tecnología, que necesidades tiene la industria, como nos puede ayudar en la: producción, comercialización y servicio. Y no podemos olvidar que inconvenientes puede tener.

 

PROGRAMA

 

10.00 h Registro asistentes

10.15 h Bienvenida Sr. Josep Mª Catalan – presidente de AECIP        

              Presentación Sr. Andreu Bru – Director Noves Tecnologies a PIMEC, petita i mitjana empresa de Catalunya

 

10.30 h Introducción a las posibles aplicaciones de la tecnología 5G en la industria en general

Sr. Xavier Núñez, innovación de la unidad de desarrollo empresarial  5G y gerente del proyecto Fundació i2cat.

11.15 h Debate

11.45 h Coffe break

12.00 h Asamblea AECIP

Tu industria debe transformarse, ven a compartir tus necesidades y que soluciones te puede ofrecer la tecnología móvil de la quinta generación, actualiza el 4G y entra en el 5G

 

Lugar:  PIMEC

Viladomat, 174 – auditorio – Barcelona

 

Para formalizar la inscripción enviar un email a: aecip@aecip.es indicando nombre, empresa y teléfono, o bien llamar a la Sra. Lidia al tel. 93 496 45 07 / 609 564 448.

Publicación en el BOE del Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo

0 Marzo 2019
El Departamento Jurídico de PIMEC te informa de las novedades legislativas introducidas a través del BOE-A-2019-3481 de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, publicado el pasado martes día 12 de marzo de 2019.
Se introducen diferentes cambios normativos de protección social, fomento de la contratación indefinida y de registro de jornada, así como diferentes propuestas legislativas. Los más importantes son los que destacamos a continuación:
1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN SOCIAL:
1.1. Se modifica la regulación del subsidio de paro para personas mayores de 52 años, de acuerdo con los siguientes puntos:
  • Reducción de la edad de acceso al subsidio, de los 55 a los 52 años.
  • Supresión de la necesidad de tener 52 años de edad en el momento del hecho causante del subsidio.
  • Incremento de la duración máxima; a partir de ahora se percibirá hasta la edad ordinaria de jubilación.
  • Incremento de la cantidad de cotización por contingencia de jubilación.
  • Eliminación de los porcentajes aplicables al subsidio cuando la persona trabajadora desarrolle sus tareas a tiempo parcial.
1.2. Se incrementa la cuantía mínima de pensión contributiva de incapacidad permanente total para menores de 60 años.
1.3. Se crea una bonificación de 1.300 euros anuales, durante tres años, por la contratación laboral de personas paradas de larga duración.
1.4. Se prorroga la bonificación del 50% a las cuotas de la Seguridad Social de las prolongaciones de los contratos laborales fijos discontinuos durante los meses de febrero, marzo y noviembre en los sectores del turismo, comercio vinculado a este y hostelería, durante estos meses.
2. REGISTRO DE JORNADA:
  • Se crea un marco jurídico de control de la jornada laboral, consistente en la necesidad que las empresas garanticen un registro de las horas de inicio y finalización de la jornada de cada persona trabajadora.
  • La organización y documentación de este registro de jornada se tiene que llevar a cabo mediante la negociación colectiva o acuerdos de empresa con la Representación Legal de los Trabajadores, y, si no hubiera, por decisión de la empresa previa consulta de los representantes.
  • Se establece la obligación de la empresa de conservar los registros de jornada durante un plazo mínimo de cuatro años, registros que tendrán que permanecer a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes, así como de la Inspección de Trabajo.
  • Así mismo, se tipifican como infracciones en la orden social las derivadas de incumplimientos relativos al registro de jornada, que se pueden sancionar como falta grave con una multa de 206 a 6.250 euros.
  • La existencia del registro de jornada será obligatoria a partir del próximo 12 de mayo de 2019.
3.PROPUESTAS LEGISLATIVAS:
El Gobierno constituirá, antes del 30 de junio de 2019, un grupo de personas expertas que se encargará de proponer un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
Más información:
Departamento Jurídico
Estrella Rincón i Guillem Àngeles
Teléfono: 934.964.500